Somos una institución de alta relevancia en el sistema de becas a estudiantes universitarios y terciarios. El Fondo de Solidaridad es una herramienta de inclusión y equidad en la educación que promueve la realización y la continuidad de los estudios terciarios para jóvenes de menos recursos.
Fue creado 25/07/1994 por la ley Nº 16.524 como una dependencia del Ministerio de Educación y Cultura, con el cometido de financiar un sistema de becas para estudiantes de la Universidad de la República (UdelaR) y del nivel terciario de la Dirección General de Educación Técnico Profesional -UTU-.
El 23/02/2001, la ley Nº 17.296 le asignó al Fondo el cometido de recaudar un adicional, cuyo producto es volcado al presupuesto de la Universidad de la República.
El 10/01/2002 adquiere la naturaleza jurídica de persona pública no estatal a partir de las modificaciones introducidas por la Ley Nº 17.451.
El 24/10/2012 se incorpora al sistema la Universidad Tecnológica (UTEC) a partir de la Ley Nº 19.149.
Tras la aprobación de la Ley Nº 19.355 del 19/12/2015 y del Decreto Reglamentario del 10/01/2017 se introdujeron cambios en el marco regulatorio del Fondo de Solidaridad. Se modificó el sistema de aportes de los egresados y se ampliaron los cometidos del Fondo, habilitándole a gestionar becas de otros organismos públicos y privados, así como también asesorar en la elaboración de proyectos, planes o programas de sistemas de becas.
MISIÓN
VISIÓN
VALORES
PRINCIPALES COMETIDOS
Administrar un sistema de becas para estudiantes de la Universidad de la República, de la Universidad Tecnológica y del nivel terciario de la Dirección General de Educación Técnico Profesional -UTU (Administración Nacional de Educación Pública), el que se financiará con la contribución especial regulada en el artículo 3º de la Ley Nº 19.355.
Gestionar sistemas de becas de organismos públicos o entidades privadas, mediante la celebración de convenios en los que se instrumenten las obligaciones de cada parte, los que podrán comprender becas de educación terciaria o media y becas de excelencia.
Procurar la continuidad de los estudios de los beneficiarios de las becas a través de servicios de apoyo y seguimiento.
Asesorar en la elaboración de proyectos, planes o programas para la optimización y articulación de los sistemas de becas públicos y privados

POLÍTICA DE CALIDAD
Nuestra Política de Calidad se manifiesta mediante el firme compromiso con los becarios, contribuyentes y la sociedad en el cumplimiento de la legislación vigente:
A los Becarios: apoyo a través de la gestión del sistema de becas y de los servicios de seguimiento al becario, con una atención acorde para favorecer el acceso y la continuidad de sus estudios terciarios.
A los Contribuyentes: facilitar las gestiones relativas a los aportes, ofreciendo servicios, atención e información adecuada.
A la Sociedad: posicionamiento como política de inclusión y equidad en el acceso a la educación terciaria, actuando con transparencia y rindiendo cuentas.
Impulsar una cultura de calidad basada en los principios de integridad y honestidad, preocupación y respeto por las personas y compromiso con la comunidad.
La capacitación y la formación del personal de acuerdo con los fines de la institución son componentes claves en nuestro desarrollo como organización abocada al servicio público.
La mejora continua de nuestros procesos y la medición de los mismos ayudan a lograr la transparencia debida y la sostenibilidad del sistema.